Hay muchas partes de nuestra vivienda de las que tenemos que estar siempre muy pendientes porque van a jugar un papel muy importante en lo que tiene que ver con la comodidad de la que podemos hacer gala. Todos los espacios son importantes, pero es que hay algunos que son de una importancia tremenda. Uno de los que me parecen más sumamente importantes es el que tiene que ver con las ventanas.
¿Por qué son importantes las ventanas? Hay varias razones para demostrarlo. Lo primero y más importante es que son las principales conexiones con el exterior, lo que tiene una incidencia directa en la luz natural que vamos a recibir a lo largo del día. Por otro lado, también pueden ser importantes en lo que respecta a la ventilación de nuestros espacios interiores, especialmente cuando las temperaturas que tenemos fuera no son extremas.
Nosotros, en España, estamos acostumbrados a un tamaño de ventana. Sin embargo, hay lugares en los que, a causa de la falta de luz solar, se maximizan los tamaños que tienen que ver con las ventanas. En los países escandinavos, junto con otros como Alemania o Canadá, las ventajas de los edificios son mucho más grandes y la importancia de estos elementos es todavía mucho más grande que la que tenemos aquí de por sí.
Como es lógico, hablamos de un objeto que necesita de una serie de cuidados. Como es obvio, es necesario que haya una periodicidad en lo que respecta a la limpieza. Hay que estar pendientes de lo que hace falta en este sentido siempre. No podemos tener una ventana sucia porque la imagen que damos de nuestro hogar para la gente que nos visite es nefasta, y además porque se puede acumular la suciedad en las partes inferiores y, teniendo en cuenta la cercanía del espacio exterior, que esa suciedad reciba una corriente de aire y se extienda al interior de la estancia correspondiente.
Y de la limpieza… saltamos al cambio. Esta es otra de las cuestiones de las que no nos podemos olvidar. En España, hay edificios que son muy antiguos, que fueron levantados hace más de medio siglo y que nunca han cambiado sus ventanas. Como todo en este mundo, las ventanas sufren un desgaste y hay que cambiarlas cuando ya han cumplido con su función durante un tiempo y no dan más de sí. No es cómodo permanecer en una vivienda en la que estamos expuestos continuamente a las temperaturas del exterior por el hecho de que las ventanas no aíslen como deben. Imaginaos lo que eso puede suponer durante los días más fríos del invierno y los más calurosos del verano.
La revista Hola publicó algunas razones por las cuales es interesante cambiar las ventanas. Ahorrar en calefacción, apostar por la entrada de una mayor luz natural en el domicilio, hacer posible la sostenibilidad en casa, potenciar un nuevo diseño del hogar y evitar la entrada de ruido procedente del exterior, especialmente si nos encontramos en una ciudad muy grande o en una zona muy concurrida de nuestro municipio son las principales. Como veis, las mejoras que nos puede proporcionar un cambio en las ventanas son muchas, quizá más de las que hubiésemos podido pensar de primeras.
Es tan evidente la adquisición de ese tipo de mejoras que son muchas las personas que se han lanzado a conseguirlas. Una prueba de ello es la noticia que os enlazamos ahora y que es propiedad del diario Heraldo. En ella, se informa de que la demanda de cambios de ventanas en la ciudad de Zaragoza ha aumentado de una manera muy interesante. Y la capital aragonesa no es la única en la que ha ocurrido esto. Seguro que, si miráis a vuestro alrededor, os daréis cuenta de la cantidad de gente que apuesta por esto.
¿Cuál es el material en el que más gente confía a la hora de obtener una mejora sustancial en sus ventanas? Parece ser, por lo que hemos podido ir viendo por Internet, que el rey es el PVC. De entre las cosas que suelen destacar aquellas personas que ya han apostado por él destacan principalmente el aislamiento térmico y el acústico, dos de las cuestiones a las que ya hemos hecho referencia más arriba. Los profesionales de Crearsur Aislamientos nos han comentado cuáles son algunas de las características más importantes de este tipo de ventanas y que la gente más suele valorar.
La seguridad y la resistencia son dos de los factores que se tienen también muy en cuenta en lo que respecta a estos temas y no podría faltar un elemento como el diseño o también el de la comodidad, que se traduce, además de en términos de aislamiento, en lo que respecta a la no presencia de condensación.
Cuando apostamos por todo ello, la calidad de vida se ve refrendada en nuestro domicilio. Y esa va a ser siempre una buena noticia en lo que tiene que ver con la consecución de la felicidad. Ahora que todos y todas hemos hecho un diagnóstico pormenorizado de todos los elementos que había que mejorar en nuestra vivienda después del confinamiento provocado por el coronavirus, nos hemos empezado a tomar en serio este tema. Y los resultados están siendo de lo más positivos.
No mucha gente era consciente de la importancia que tienen las ventanas en el hogar. Siempre las hemos visto como un elemento que ha de estar ahí y que en cierta medida nos permite comprobar qué es lo que está pasando fuera, pero no muchas personas nos habíamos parado a pensar en la relevancia que tiene que proporcionen esas características de las que hemos hablado más arriba y que ayudan, cada una en su medida, a que tengamos una vida mejor y más cómoda.
No solo viviendas
Un aspecto del que estamos hablando es importante en todos los edificios que podamos imaginar. Hasta ahora, nos hemos referido de manera exclusiva a las viviendas porque es el lugar en el que las personas pasamos una mayor cantidad de tiempo. Sin embargo, conviene no olvidarnos de los espacios dedicados al trabajo, ya sean espacios de oficinas o una fábrica. Ahí también se debe velar por la comodidad de las personas que vayan a visitarlo.
Los edificios públicos han sido pioneros en todo lo que tiene que ver con la instalación de ventanas de PVC en España. Tanto los colegios como las universidades, además de espacios como los de los ayuntamientos o ministerios, empezaron antes que nadie a garantizar la comodidad de sus trabajadores. Lo cierto es que fue una apuesta inteligente porque ya sabéis que, cuanto más cómodo se siente un empleado, más productivo va a llegar a ser.
Los edificios de nueva construcción apuestan directamente por ventanas como de las que estamos hablando, lo cual es una noticia excelente. Lo que nos debe preocupar es que en España sigue habiendo muchas viviendas y edificios o fábricas que son bastante antiguos y que ya necesitan un cambio en este sentido. Creemos que es una cuestión de tiempo que se lleve a cabo este cambio porque cada vez más gente le manda sentirse a gusto en un espacio en el que se suelen encontrar continuamente.
Creemos que se pueden conseguir grandes avances en este sentido en los próximos años. En los países en los que se ha convertido en habitual un material como el PVC, no ha tardado demasiado tiempo en formar parte de la mayor parte de las ventanas que se instalan en su territorio. Se trata de un material que suele gustar bastante y que se gana la confianza de la gente en muy poco tiempo.
Como es lógico, lo que es bueno funciona y genera ventajas para todos aquellos que apuestan por ello. El PVC es un buen ejemplo de ello y no cabe la menor duda de que lo va a seguir siendo a medida que vaya conquistando corazones. Son muchas las personas que ya conocen de primera mano todas las ventajas que están ligadas a este material y estamos convencidos de que van a ser muchas más las que las van a conocer. Las empresas que se encargan de su instalación cada vez tienen una mayor carga de trabajo y eso es síntoma de que la conciencia de la gente es mayor con cada día que pasa.
¿Cuántas personas de las que conocéis disponen de PVC en sus ventanas? ¿Conocéis a alguien que haya acometido algún cambio en este sentido? Estamos convencidos de que la respuesta es positiva y que hay muchas personas que, si no han realizado ya el cambio, están pensado de manera bastante detenida en ello. No es para menos.
El PVC ha venido para quedarse y ya lo estamos viendo en nuestras casas, edificios, fábricas y demás espacios. Todo sea por mejorar nuestro día a día y por garantizar que vamos a encontrarnos todo lo cómodos que merecemos. Sin duda, es algo que vamos a agradecer.