El queso destaca por su calidad nutricional

El queso se trata de un producto lácteo fermentado y forma parte de la dieta mediterránea, ya que aporta múltiples beneficios saludables. En España se fabrican más de 150 variedades y podemos distinguir entre tiernos, semicurados y curados. Los primeros experimentan un periodo de maduración de hasta 30 días, los semicurados cuentan con un periodo de maduración de tres semanas y los curados de tres a seis meses.

España es el tercer país de la Unión Europea que más quesos tiene con algún tipo de indicación geográfica reconocida. La encuesta realizada por Ipsos para la Organización Interprofesional Láctea (InLac) descubrió que el 90% de los españoles prefiere consumir quesos de origen nacional, como el manchego, cabrales e idiazábal. Estos quesos no pueden faltar en nuestra dieta porque están deliciosos y aportan beneficios saludables.

¿Cuáles son los beneficios del queso?

El queso aporta los siguientes beneficios para la salud.

Aporta calcio

Este producto aporta calcio, que es un mineral que necesitamos para el correcto funcionamiento del sistema nervioso y de los huesos. El queso destaca por su calidad nutricional, ya que el consumo de lácteos es esencial en la época de crecimiento. El Mundo informa que «este alimento es una gran fuente de calcio -aporta cerca del 65% de la cantidad que necesita el organismo».

Rico en proteínas

Los deportistas pueden consumir este alimento porque ayuda a formar y recuperar la masa corporal, ya que es muy rico en proteínas.

Fuente de vitaminas y minerales

El queso es fuente de vitaminas A, B1, B12 y D.  La vitamina A contribuye a mantener la piel, las mucosas y la visión en condiciones normales. Este alimento también aporta vitamina D, que es esencial para ayudar a absorber el calcio, y a mantener huesos y dientes sanos.

¿El queso manchego puede evitar el desarrollo de posibles afecciones cardiovasculares?

Si tenemos problemas digestivos, podemos optar por el queso de oveja, porque la leche de oveja es menos pesada que la de vaca y aporta más cantidad de proteínas. Esta leche aporta al organismo hierro, yodo, fósforo, magnesio, calcio, sodio y vitaminas del grupo B. Varios estudios han descubierto que el queso de oveja aporta mucho calcio, ya que en esta leche encontramos un 80% más de calcio que en la de vaca.

Es idóneo para evitar el desarrollo de posibles afecciones cardiovasculares, gracias a sus niveles bajos de colesterol. Otra de las ventajas es que este alimento ayuda a prevenir enfermedades como la osteoporosis, ya que destaca por su aporte de calcio y vitaminas A, D y E. Este producto tiene propiedades anticancerígenas, gracias a los ácidos grasos (omega 3 y ácido linoléico).

Con la leche de oveja se preparan quesos muy conocidos, como es el queso curado manchego. Si queremos disfrutar de estos beneficios, podemos añadir este tipo de queso a nuestra dieta, ya que destaca por su calidad nutricional, pero también por su sabor. El queso manchego es muy apreciado en España y se elabora con leche de oveja de la raza Manchega, que pasta en los campos de la región.

Para conocer más datos sobre  este queso nos hemos puesto en contacto con la empresa Adiano y estos expertos en quesos manchegos con Denominación de Origen nos han explicado que este queso es muy saludable porque es artesano, no se le añade aditivos ni conservantes, y se elabora con leche cruda o pasteurizada.

Este queso está elaborado a partir de la maduración de la cuajada de la leche y los expertos se encargan de que la leche este exenta de impurezas, ya que pueden incidir negativamente en la elaboración o maduración de este tipo de queso. Para disfrutar de todos sus beneficios podemos comer a diario o varias veces por semana este producto. Los expertos explican que es el más conocido en nuestro país y es un producto artesanal que ha pasado de generación en generación. Este queso representa la identidad culinaria de La Mancha y cuenta con una regulación y protección oficial gracias a la Denominación de Origen Protegida (DOP).

¿Qué recetas podemos preparar con este producto?

El queso manchego es un producto de gran versatilidad, se puede degustar como aperitivo, en platos de pasta, salsas, tortillas, etc. Con este producto podemos preparar postres como la famosa tarta de queso, aunque esta receta tiene muchas variedades. Si queremos sorprender a nuestros invitados, podemos preparar esta tarta con este queso y decorarla con mermelada, ya que los sabores fuertes combinan a la perfección con los dulces. Este queso combina a la perfección con vinos tintos jóvenes, membrillo, nueces, jamón serrano, pan artesano y miel. Es muy apreciado por su aroma, intensidad y sabor.

Compartir

Más articulos

Scroll al inicio