El sector de la lavandería industrial desempeña un papel muy importante en diversos ámbitos, como la hostelería, restauración, residencias de ancianos, industria alimentaria, laboratorios, etc. Las lavanderías industriales permiten a los trabajadores de la restauración lavar su ropa de uniforme rápidamente, por lo que los expertos escogen el mejor ciclo de lavado y recogen y entregan la ropa. Los clientes no tienen que trasladarse hasta el establecimiento.
Además, adaptan los servicios a las necesidades específicas de las empresas y tienen en cuenta las características de las prendas para garantizar su mantenimiento. En los últimos años la tecnología ha irrumpido con fuerza en el sector de la lavandería para aumentar la competitividad y eliminar errores. Son soluciones que impactan directamente en la calidad de los servicios. Antes de elegir una lavandería debemos tener en cuenta que incorpore tecnología avanzada para personalizar las opciones de lavado como la temperatura, potencia, tiempo, distintos modos de centrifugado, etc. Es importante lavar bien, pero hay que hacerlo con el menor costo posible.
Los expertos en sistemas de lavandería de la empresa Lavatur nos cuentan las ventajas de utilizar la tecnología en este sector: aumenta su producción por hora, mejora la eficacia de los procesos sin aumentar los gastos, permite ahorros en tiempo y recursos, mejora la eficiencia en el proceso de limpieza de ropa, ofrece mejoras significativas en sostenibilidad, mejora la productividad, reduce el consumo del agua y disminuye la huella de carbono.
Para conseguir una optimización de recursos y reducción de costes, la tecnología RFID se presenta como una opción muy válida en lavandería, que se basa en la inserción de una etiqueta inteligente encapsulada en las prendas con el objetivo de tenerlas identificadas. La etiqueta contiene un microchip con un número de serie. Gracias a la tecnología la lavandería industrial funciona con el máximo nivel de eficiencia mediante la optimización de los recursos y el aumento de la productividad. En la actualidad muchas lavandería han recurrido a la automatización para facilitar las tareas y los volúmenes de ropa.
También optan por la automatización para reducir costes laborales, ya que es posible gestionar las lavanderías de forma remota y añadir sistemas robóticos que asuman la clasificación y el lavado. En la actualidad es posible crear o personalizar los programas de las lavadoras o las secadoras desde el ordenador. El panel de control personalizable permite a los empleados actualizar directamente los programas de lavado en la pantalla.
También destaca la dosificación inteligente, ya que esta función ajusta automáticamente la dosis adecuada de detergente según el peso de la carga en el tambor. Estos sistemas aseguran que se use la cantidad exacta de detergente y productos químicos en cada ciclo de lavado. Tener la posibilidad de varias tomas de dosificación, permite incluir infinidad de programas de lavado, por lo que reduce el desperdicio de productos químicos y agua.
La tecnología de control de temperatura y de control de humedad ha mejorado, por lo que la lavandería pueden ajustar las condiciones de lavado y secado para cada tipo de tela. Además, los sistemas de inteligencia artificial pueden analizar los patrones de comportamiento de los clientes y adaptar los procesos de limpieza a sus necesidades. Desde Hispamer Noticias nos explican que » gracias a la implementación de la inteligencia artificial el proceso de lavado se puede optimizar. Esto se consigue realizando una monitorización constante a través de sensores y cámaras con el fin de ajustar los parámetros necesarios para obtener los mejores resultados».
La tecnología está haciendo posible un lavado más ecológico, porque permite el reciclaje y reutilización del agua, reduciendo el consumo total. Se recomienda utilizar detergentes especiales y tecnología avanzada para lavar a bajas temperaturas, y reducir el consumo de agua. También emplea ozono para desinfectar y limpiar la ropa, reduciendo la necesidad de productos químicos agresivos. La automatización está transformando las lavanderías industriales, ya que los que los cargadores y descargadores automáticos facilitan la carga y descarga de las máquinas.
El software de gestión integral para lavanderías industriales puede controlar y rastrear el inventario de detergentes, y programar y gestionar el mantenimiento preventivo y correctivo. Los sistemas de reciclaje avanzados no solo reducen el consumo de agua, sino que también permiten la reutilización del calor residual de los procesos de secado. Ya sabemos que la tecnología aporta múltiples beneficios en el sector de la lavandería y que gracias a esos avances podemos disfrutar de prendas más limpias pero sin la necesidad de recurrir a los productos químicos agresivos. ¡Es importante apostar por la tecnología para reducir el consumo de agua!